Por DiMaggio Abreu
En la primera Copa Oro de su historia, la poco visible selección de fútbol de República Dominicana será recordada como aquella que puso a México a rogar por el pitazo final, la que se adelantó y plantó cara a Costa Rica y la que consiguió su primer punto jugando más de 60 minutos con 10 hombres ante un Surinam que le adelanta en el Ranking Mundial FIFA.
Elogiar una actuación de dos derrotas y un empate parece contrastante, pero solo hay que remontarse al historial mundialista de los dos primeros y al sitial de cada país en la lista mundial y de la Concacaf.
Dominicana ocupa el lugar 139 del mundo, enorme desventaja respecto a México (17) y Costa Rica (54), que en teoría debieron golear a los de Quisqueya; y es superada en dicho ranking por Surinam (137).
Si nos atenemos a la Concacaf, México encabeza, Costa Rica es quinto, Surinam es 12do y Dominicana el 19no.
En todos los escenarios es inferior y se suponía debió pasarla muy mal en la Copa Oro, pero en cambio tuvo actuaciones satisfactorias.
Y nada mejor que recurrir a las estadísticas de sus partidos con los dos grandes para mostrar el por qué los dominicanos deben sentirse satisfechos por las buenas sensaciones que dejó la selección dirigida por el argentino Marcelo “Ruso” Neveleff.
En el revés 3-2 en el debut ante el gigante norteño, con 54,309 fanáticos en las gradas, casi todos en contra de la Merenguera, la ventaja en el emparejamiento estadístico no fue abismal como mandaría la lógica: remates, 15-12; tiros al arco, 9-5; posesión, 62 % a 38 %; pases 580-343; precisión de pases, 86 %, 83 %; faltas, 9-12; tarjetas amarillas, 2-3; posición adelantada, 1-2; y tiros de esquina, 5-2.
En la caída 2-1 con Costa Rica, Dominicana tuvo más remates (15-12) y tiros de esquina (6-5), pero casi todos los demás renglones fueron muy ajustados. Los Ticos dominaron en remates al arco, 6-5; la posesión 51 % a 49 %; pases, 369-355; precisión de pases, 81 % a 75 %; faltas, 8-17; cada uno recibió cuatro tarjetas preventivas y dos posiciones adelantadas. O sea, RD, que se adelantó 1-0, le jugó de tú a tú al centroamericano, que alineó a su arquero histórico Keylor Navas.
Sin intentar justificar las abundantes faltas cometidas respecto a los rivales, en ambos encuentros notamos la recurrencia de los árbitros (jamaicano y estadounidense) de favorecer al poderoso en las decisiones en los duelos por el balón.
Incluso, en la secuencia de jugadas con que Costa Rica definió el 2-1 cerca del final, a los dominicanos les cometieron dos faltas no pitadas, lo que probablemente impidió que lograran un merecido e histórico empate.
Como reconocimiento a tan grata impresión que dejó la Merenguera en su primera Copa Oro (la 18va), optamos por nombrar a los jugadores que con tanto tesón y entrega defendieron la patria, con énfasis en el arquero Xavier Valdez, electo al Jugador del partido en el 0-0 con Surinam y que en los tres cotejos realizó múltiples grandes atajadas.
La conformaron Dorny Romero, Peter Federico González, Joao Urbáez, Jimmy Kaparos, Pablo Rosario, Edgar Pujols, Noah Dollenmayer, Heins Morschel, Edarlyn Reyes, Jean Carlos López, Ronaldo “Chivita” Vásquez, Edison Azcona, Juanca Pineda, Luiyi de Lucas, Erick Japa, Rafael Núñez, Miguel Ángel Beltré, Lucas Bretón, Juan Familia Castillo, Michael Sambataro y los arqueros suplentes Miguel Lloyd y Wilkins Geraldo.
Con la impresión dejada por este grupo en el marco internacional, queda que la Federación, la dirección de selecciones y los sectores estatal y privado hagan una buena conjunción para bien comercializar a nuestra selección, que siga creciendo y enamorar a la Capital con más partidos internacionales en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.–
DiMaggio Abreu
Premio Nacional de Literatura Deportiva 2007, RD
Comentarios